Tal vez has escuchado esta frase alguna vez: Somos lo que comemos. Esta frase famosa la dijo Ludwig Feuerbach, filósofo y antropólogo alemán. En su escrito «Enseñanza de la alimentación»
Tristemente, con el paso del tiempo, los alimentos se han procesado más y más. Alimentos procesados significa que se han cambiado o modificado de su estado original, se les añade sustancias para hacerlos más atractivos, o prolongar su duración.
Aunque esto no es buena noticia, también podemos tomar la iniciativa y tratar de escoger mejor nuestros alimentos y nutrir tanto el cuerpo como la mente.
Algunos de los alimentos más procesados son:
- Cereales para desayuno
- Galletas
- Sopas instantáneas
- Sazonadores de alimentos
- Mantequilla
- Embutidos
- Bebidas gaseosas
- Alimentos enlatados
Que te parece si te pones una nueva meta, de comer más orgánico o alimentos naturales, y menos procesados. Quizá no podrás hacer el cambio de la noche a la mañana, pero sí podrías ir incorporando nuevos alimentos más frescos y que te beneficien más. Sigue leyendo y comprueba que somos los que comemos.
Aquí te dejo algunos consejos o recomendaciones que te pueden ayudar a cambiar tu estilo de alimentación
Recomendaciones para comer mejor
1– Disfruta de tu paseo al supermercado: Así le llamo yo, paseo ;-). Pues es, he notado que es importante ir a comprar las cosas que nos hace bien, que nos nutren mejor, y que nos producen bienestar con suficiente tiempo y no de prisa. Además, tendrás tiempo de ver las muchas opciones en precios y marcas de alimentos que tenemos disponibles hoy en día.
Por ejemplo, Costa Rica, los arándanos azules eran importados en su mayoría, y por supuesto esto encarecía su precio. Pero ahora también se producen en zonas de nuestro país, como por ejemplo Cartago. Y lo mejor es que encuentras bandejitas pequeñas, que al menos yo no encontraba antes. Y por eso terminaban poniéndose de mal color o en mal estado.
2- Haz una lista antes de salir a comprar tus alimentos. Así podrás leer tu lista, y ver si anotaste más alimentos procesados de los que deberías. Ejemplo: Puedes optar por comprar vegetales frescos y hacer tu propia sopa en lugar de comprar cajas o paquetes procesados.
3- Crea tu propia huerta. ¡Ay sí! Yo sé que si eres como yo, y te cuesta cuidar hasta los cactos, ¡no te fascinará esta idea! Pero, en realidad, es un bonito proyecto. En mi caso personal haré una huerta de hierbas en mi balcón, y estoy emocionada. Luego te contaré cómo me fue. Dicen que no hay nada mejor que comer lo que tú misma has cultivado.
4- Conoce tus alimentos. Es importante que conozcas las propiedades de los alimentos. Así vas creando una relación sana con ellos. Con eso me refiero a que aprendes a querer los que tal vez antes no querías, por el solo hecho de conocer sus beneficios.
O por qué aprendiste una receta supersaludable con esos alimentos que antes ni te pasaba por la mente que serían parte de tu menú. Solo requiere un poquito de tiempo cada día y podrás aprender. Aquí en mi blog, publicamos cada mes sobre algún alimento, que nos beneficia. Algunos de nuestros artículos son:
5- Mira esta serie de Netflix: Somos lo que comemos. Es un experimento científico con gemelos y te va a impresionar lo que descubrieron. Hasta los expertos en nutrición, y en ciencias de la salud comentaron de los resultados que encontraron en pocas semanas. Uno de los profesionales que participaron mencionó:
“Dietas basadas en plantas conducen a una vida más larga“. Otro mencionó:” Aunque el genoma humano determina quienes somos, si puedes cambiar tu biología de manera profunda cambiando tu patrón dietético“
¡Están super inspiradoras estas recomendaciones, verdad! Así que piensa de ahora en adelante que somos lo que comemos.
También te recomiendo entrar a mis artículos sobre alimentación saludable: Alimentación saludable
Bueno, me encantó compartir esta información contigo hoy. Y sé que este año estás muy determinada alcanzar tus metas de salud y bienestar, espero que mi blog sea una herramienta más en tu camino por una vida saludable.
¡Nos vemos pronto!
Leave a Comment