Osteoporosis y Pilates.
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad degenerativa donde los huesos pierden la densidad o tejido óseo normal. Por lo tanto, existe mayor riesgo de una fractura. Y recordemos que el hueso es un tejido vivo en constante renovación.
Y en la osteoporosis el hueso está más poroso y, por lo tanto, más frágil, lo que lo hace menos resistente a traumatismos y expuesto a fracturas. Las fracturas más frecuentes son en muñeca, cadera y vértebras. Así que es un tema a tomar en cuenta, sin importar la edad que tengamos.
Antes de que te comente cómo puede ayudar Pilates con esta enfermedad, es importante recordar que es una enfermedad que puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente a medida que aparezca a medida que se envejece. Por ejemplo, en muchas mujeres aparece uno o dos años antes de la menopausia. También es más frecuente en mujeres que en hombres.
Y como nos damos cuenta si tenemos osteoporosis u osteopenia (disminución de la densidad mineral, ósea, es menos grave que la osteoporosis). No necesariamente sentimos algo específico si tenemos osteoporosis hasta que ya hay una fractura. Por eso es importante realizarse exámenes.
Con el examen llamado “densitometría ósea”, se determina qué tan fuertes son tus huesos. La prueba te dirá si tienes osteoporosis (o huesos débiles) y puede ayudarte a entender tu riesgo de sufrir fracturas de tus huesos en el futuro.
Se recomienda hacer la densitometría ósea a partir de los 35 años y a los 65 si es imprescindible hacer este examen.
¿Existen medicamentos para la Osteoporosis?
Si claro, solo que debes acudir a un especialista para que, según tus antecedentes y resultados de los exámenes, pueda enviarte los medicamentos más adecuados. Lo ideal es detectarla en etapas tempranas. Así que si tienes algún familiar cercano que la padece, no está de más consultar con un especialista.
El especialista que puede diagnosticar la enfermedad y recetar el medicamento adecuado puede ser de alguna de las siguientes especialidades, que conocen este tipo de enfermedad y su tratamiento: Endocrinólogo, Ortopedista, Fisioterapeuta, Geriatra, Reumatólogo o Médico internista o familiar. Pero no quiere decir que otro médico con alguna otra especialidad no pueda ayudarte.
Lo mejor es que averigües antes si el médico que deseas visitar conoce el tema en profundidad, y pueda atenderte de la mejor manera.
Pilates: Cómo ayuda con la Osteoporosis
Pilates, al ser un método que conlleva aspectos como: alineación, trabajo de carga de cuerpo, fortalecimiento de músculos, puede ayudar mucho con la osteoporosis.
Sin embargo, como Maestra de Pilates, siempre les recomiendo a mis clientes que tienen el diagnóstico, que su médico le indique al Maestro de Pilates, qué ejercicios son los que le recomienda.

Además, es importante que tu maestro de Pilates, sepa los ejercicios que están contraindicados con este diagnóstico, ejercicios que no debes realizar, tales como:
- Flexiones
- Abdominales clásicos
- Estiramientos con rangos grandes de movilidad
- Ejercicios de balance con riesgo de caída
Pilates le ayudará mucho aquellas personas que tienen el deseo de tener calidad de vida y enfrentar, de la mejor manera, esta enfermedad. Además, tiene un elemento concentración mental que puede ayudar a relajarse, y ser positivo ante esta situación, se sentirá relajado al final de una rutina de Pilates.
Yo recomiendo hacer una clase privada y no grupal, porque así, el maestro o maestra podrá diseñar la clase con los ejercicios que le ayuden al cliente y lo hagan sentirse bien, evitando los mencionados arriba.
Así que no hay que temer al ejercicio, si hay un diagnóstico de osteoporosis, de hecho la Clínica Mayo publicó un artículo donde hace las siguientes recomendaciones.
- Ejercicio. La actividad física con peso y los ejercicios que mejoran el equilibrio y la postura pueden fortalecer los huesos y reducir la posibilidad de una fractura. Mientras más activo seas y más en forma estés a medida que envejeces, menos probabilidades tendrás de caerte y fracturarte un hueso.
- Buena nutrición. Come una dieta saludable y asegúrate de que estás recibiendo suficiente calcio y vitamina D.
- Deja de fumar. Fumar cigarrillos acelera la pérdida de hueso.
- Limita el consumo de alcohol. Si eliges beber alcohol, hazlo con moderación. En las mujeres sanas, eso significa hasta una bebida por día. En los hombres sanos, sería hasta dos bebidas por día.
Ha sido todo un placer encontrarme contigo hoy, para conversar de este tema.
Espero esta información te ayude de forma personal o con algún familiar que conoces que puede padecer esta enfermedad. Y ya sabes que puedes recomendarle practicar Pilates con un maestro que tenga experiencia en brindar una clase a este grupo de personas.
No olvides visitar mis productos digitales que muy pronto estarán disponibles en este blog.
Siempre me encanta estar contigo un ratito, que tengas un día lindo,


Leave a Comment