Es normal el dolor cuando me ejercito?, ¿Qué hacer en caso de dolor?, cuando comienzas con tus rutinas de ejercicios, específicamente si practicas Pilates.
Normalmente, no queremos sentir dolor; sin embargo, el dolor no siempre es negativo. Depende de que tipo sea.
Por ejemplo, en caso de que estés practicando Pilates, pueden aparecer ciertas incomodidades al comenzar a practicarlo, en especial, si has estado en un periodo de sedentarismo.
Acá te dejo las percepciones del dolor para que las identifiques cuando practicas Pilates
TIPOS DE DOLOR
1-Dolor cuando estiramos: generalmente es un dolor positivo. Es una sensación de despertar esas fibras musculares que casi no hemos movido, siempre y cuando sea un dolor suave, y más bien al terminar de estirar el músculo se siente relajado.
Estire hasta donde pueda pueda mantener el estiramiento.
2- Dolor muscular cuando realizas el ejercicio: es un dolor que aparece por qué estás activando algún grupo muscular. Pero baja o se detiene al terminar el ejercicio que estás ejecutando. Es normal y verás que conforme te fortalezcas ese grupo muscular aguanta mejor.
3- Dolor muscular el día después de tu clase o máximo 72 horas después: también puede tratarse de un dolor positivo, ya que, si has estado inactiva, y comienzas a moverte.
Las fibras musculares tienden a inflamarse pero por la actividad. Es importante descansar los músculos adoloridos hasta que se reparen.
El descanso de solo algunos días permitirá que el músculo se repare y se fortalezca. Respeta tu cuerpo y permite que se recupere. Eso te ayudará a entrenar mejor la siguiente vez.
4- Dolor punzante y agudo, repentino que se expande. ¡Es mejor detenerse!
Si este dolor no lo tenías y aparece de pronto, o sigue incluso después de terminar el ejercicio, es indicación que se ha producido una lesión.
Debes ir al médico o al fisioterapeuta, para que te indique los pasos a seguir. Entre más rápido atiendas una lesión más rápida será tu recuperación. No debes dejar que ese tipo de dolor siga y no debes medicarte sola.
En este pequeño resumen, ya podrás identificar que tipo de dolores hay.
Y una recomendación final que quiero darte, es que no hagas ejercicio si te sientes enferma o con algún dolor permanente.
El ejercicio físico, Pilates en este caso, debe ser una actividad gratificante. Una rutina que te haga sentir bien, aunque hagas bastante esfuerzo. Y lo mejor es practicarlo cuando te sientes bien. Así podrás sacar mayor provecho de tu actividad física.
Y si deseas conocer más de los beneficios de Pilates, lee mi artículo: Guía completa: Bienestar con Pilates

Leave a Comment