La maravillosa Uchuva. La uchuva es una fruta exótica de la familia de las solanáceas que se asemeja a un pequeño tomate y también recuerda a las patatas por la textura de su pulpa. Procede de la planta Physalis peruviana, originaria de Perú, y en todo el mundo se la conoce por distintos nombres, como aguaymanto, fisalis, ushun o uvilla. Sus frutos, también llamados tomatillos, y sus hojas son una importante fuente natural de vitaminas y de minerales. Además, no son pocas las propiedades terapéuticas beneficiosas que se le atribuyen.
Propiedades y Beneficios del Uchuva
Por su composición, el aguaymanto o physalis se considera un alimento de alto valor nutricional. Comerla tal cual o incluso el jugo de esta extraordinaria fruta de Perú, conocida en todo el mundo, es una fuente natural de potentes antioxidantes, que contribuyen a frenar la acción de los radicales libres previniendo el deterioro prematuro del tejido celular en el conjunto del organismo.
Junto a este beneficio general, la uchuva tiene propiedades específicas, que hacen de la fruta una buena aliada frente a dolencias determinadas. Estas algunas de las propiedades y los beneficios de la uchuva:
- Favorece el tránsito intestinal. La uchuva es rica en fibra, especialmente pectina, por lo que favorece las buenas digestiones y resulta aconsejable en casos de estreñimiento ocasional. Esa misma fibra le dota de propiedades saciantes, por lo que puede incluirse en dietas de adelgazamiento o control de peso. Por esto y por otros efectos que tiene, como el diurético, es considerada una de las frutas que ayudan a adelgazar.
- Cuida el cerebro reduciendo el deterioro cognitivo. La fruta physalis contiene cantidades importantes de vitamina C, lo que le otorga su poder antioxidante, pero también hay que destacar en su composición la presencia de micronutrientes esenciales para el buen funcionamiento cerebral como son las vitaminas del grupo B y el fósforo.
- Mejora la salud ocular. Es la presencia de flavonoides, polifenoles y ácidos grasos esenciales los que dotan al fruto de buenas propiedades a la hora de cuidar la vista, ya que protegen los ojos de afecciones oculares frecuentes como las cataratas o aquellas relacionadas con el deterioro del nervio óptico.
- Tiene un gran poder antiinflamatorio y cicatrizante. Son otras dos características que potencian las propiedades terapéuticas de la uchuva. En uso tópico, su jugo favorece la rápida y correcta cicatrización de pequeñas heridas, previniendo posibles infecciones. Utilizado en forma de cataplasma y aplicado sobre una zona que ha sufrido una contractura muscular resulta efectivo para reducir la inflamación y la sensación dolorosa.
- Ayuda a curar afecciones de garganta y oído. Es su capacidad antiinflamatoria y antiséptica lo que hace que el jugo de uchuva resulte eficaz para combatir la irritación de garganta e incluso determinados casos de otitis, si se aplican unas gotas en el oído externo.
- Ayuda a formar huesos más fuertes. La fruta physalis contribuye a mantener huesos y cartílagos en buen estado previniendo enfermedades como la osteoporosis. La razón se encuentra en su alto contenido en vitamina C y también en la presencia de pectina, que favorece la absorción de calcio por parte del organismo.
- Tiene un potente efecto diurético. La uchuva no solo ayuda a regular el tránsito intestinal, también posee propiedades diuréticas que contribuyen a eliminar toxinas acumuladas en el organismo previniendo además problemas de retención de líquidos. Su poder depurativo hace que también sea recomendable para mantener la salud renal.
Entonces de seguro la maravillosa Uchuva debe formar parte de nuestro plan de alimentación !
Cómo ingerir Uchuva
La uchuva es una fruta de sabor particular, dulce pero con un toque ácido, que puedes comer fresca en su estado natural, o bien en distintas preparaciones, por ejemplo añadiendo unos trozos a un saludable yogur o incorporándola a postres como flanes, helados y pasteles.
Otra opción es hacer jugo de uvilla exprimiendo dos o tres frutas para tomarlo directamente y ayudar a depurar el organismo. Recuerda que este zumo también puedes emplearlo para tratar infecciones o heridas cutáneas o aplicarlo en zonas doloridas e inflamadas. En este caso, lo mejor es mezclar el jugo de la fruta con una infusión hecha con hojas de la propia planta. ¿Te preguntas cómo hacer jugo de uchuva?, toma nota:

- Pon a hervir las hojas en un poco de agua durante unos minutos.
- Retira del fuego y añade el jugo de 1 – 2 piezas de uchuva.
- Deja enfriar y reposar hasta que la mezcla esté a temperatura ambiente (al menos 8 – 10 minutos).
- Toma la infusión o aplícala para uso tópico.
Puedes hacerlo y dejarlo en la refri para consumirlo luego de tu práctica de Pilates o ejercicio.
Recuerda que también puedes encontrar distintas preparaciones hechas a base de la maravillosa Uchuva como sabrosas mermeladas o salsas.
¡¡Agrega a tu lista de compras esta maravilla de la creación pensada para nuestro beneficio y dale un toque de variedad a tu paladar!!
Aprende más sobre buena alimentación en nuestro artículo: Somos lo que comemos. Léenos y se parte de nuestra comunidad de Pilates y Bienestar.

Leave a Comment