Hay tanto que decir de este ejercicio, entre algunos de los más importantes aspectos, es que le brindas movilidad a tu columna.
Es como masajear los delicados pero fuertes tejidos entre cada una de las vértebras.
Recuerda que el movimiento controlado es salud para tus músculos y articulaciones. Me encanta este ejercicio y es uno de los primeros que me gusta enseñarles a mis clientes alumnos.
1. DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
En realidad es un ejercicio fácil y no fácil de ejecutar.
Fácil: Porque se realiza en posición acostada sobre tu mat (posición supina), dobladas tus rodillas como en la imagen, y comienza levantando el coxis o colita y despegando poco a poco las vértebras que siguen, sacro, lumbares, torácicas dorsales, sin poner demasiada presión en hombros o cuello.
No tan fácil: Por que debes alinear bien tus pies, y hacerlo sintiendo los músculos te permiten tener estabilidad, tales como: tu parte posterior de brazos, escápulas o espalda alta, plantas de tus pies, y gluteos. Además debes mover tu columna o vértebras de forma ordenada y articulada.
Que montón de detalles en que pensar verdad ! :-), por eso es no tan fácil.
Pero una vez que domines esta sensación de estabilidad, este ejercicio será totalmente diferente y te dará una sensación de relajamiento en toda tu columna.
Clave para hacerlo bien: Debes ir despegando tus vértebras una por una, cuando subas la pelvis, y bajarlas una por una cuando tu pélvis desciende.
Recomiendo hacerlo despacio y acompañar el movimiento de subir pélvis con inhalación y bajar o descender tu columna con exhalación, si te cuesta esta respiración, solo intenta inhalar y exhalar despacio a medida que lo practicas.
Este ejercicio lo incluyo en mi clase gratis, solo debes suscribirte a mi blog y te llegara link de mi clase
2. FRECUENCIA Y REPETICIONES DEL PUENTE EJERCICIO DE PILATES
Lo puedes practicar todos los días si quieres. La cantidad de repeticiones en Pilates, no son muchas de 5 a 8 veces, es más que suficiente. Lo puedes hacer antes de tu cardio si quieres alinearte, o al final de día si sientes tensión en tu espalda ;-). Recuerda Inhalar al subir la pelvis y exhalar al bajarla. Te sentirás genial
Si deseas ver este ejercicio en video, suscríbite a mi blog, y recibe la clase gratis de 10 ejercicios para bajar el estrés, que incluye el Bridge de Pilates. En el párrafo de arriba esta la opción para que te suscribas o al final de mi artículo.



En esta serie de fotos se mira el inicio del ejercicio cuando sube tu pelvis, y al final cuando desciendes pelvis
Si deseas aprender a respirar mejor, lee mi artículo 5 claves para respirar mejor con Pilates
3. AJUSTES EN EL PUNTE O BRIDGE

En caso de que tengas algún problema en el cuello u hombros, lo recomendable es que lo hagas sin articular tu columna. Esto significa que puedes subir tu pelvis y columna recta, ya no despegando vértebra por vértebra, sino que subes y bajas la pelvis y tu columna como un bloque.
Practícalo cada día y verás cómo tu columna lo agradece. De paso es un ejercicio maravilloso para glúteos, pues ellos son quienes sostienen tu pelvis al elevarla, debes activarlos, ósea juntarlos a medida que subes pelvis. 🙂
Me encanta que estés aquí aprendiendo Pilates conmigo, y espero que te sientas superbién con este ejercicio: Bridging de Pilates, es genial para aprender a mover tu columna y relajar la espalda.
Leave a Comment