Cintura escapular su importancia en Pilates. Este es uno de los temas más facinantes que aprendí cuando comencé a practicar Pilates y en especial cuando comencé a dar clases.
Primero lo primero. Ubiquemos que huesos componen la cintura escapular. Mira la imagen y así los ubicarás mejor.

Fácil de recordar por ahora, estos 4 huesos: Esternón, Clavícula, Escápula y Húmero, y de los músculos no hablaremos en este artículo por que son bastantes, y me interesa que mires la relación de estos huesos al moverse. Claro está, quines permiten el movimiento de éstos huesos y artículaciones son los músculos y ligamentos entre ellos.
Solo para citarlas, las articulaciones que existen entre estos huesos son:
- articulación escapulohumeral o glenohumeral
- articulación acromioclavicular
- articulación esternoclavicular
- articulación escapulocostal o escapulotorácica
- articulación suprahumeral
Mencioné la mayoría de articulaciones relacionadas, por que quiero que recuerdes que en el cuerpo humano se comunica.
Como detalle importante la cintura escapular se comunica con el tronco, por medio de la articulación escapulocostal, pues esta articulación formada por escápula y pared torácica. Es una articulación de naturaleza musculotendinosa y está formado predominantemente por el trapecio, el romboides y los músculos serrato anterior. Los movimientos son principalmente de deslizamiento.
Que bonito verdad, saber que si sé como se mueve la parte superior de mi cuerpo también hay actividad en mi caja torácica y mi tronco.
Entoces, ya vamos viendo la importancia de la cintura escapular en Pilates. Pues solo si entendemos como se compone y como se mueve, vamos a ejecutar mucho mejor muchos de los ejercicios de Pilates, como hundred, los five de Pilates, los movimientos de los brazos con cintura escapular neutra y muchos más.



Organización de cintura escapular
La organización de la cintura escapular, te cuento que es un principio de Pilates. Así lo aprendí con Lolita y lo enseñan escuelas como Polestar y otras. Por eso te parecerá un antes y un después, cuando aprendes a organizar esos huesos y por ende articulaciones que trabajan en conjunto cuando te mueves en Pilates.
Por ejemplo cuando mueves tus brazos para arriba, puedes elevar las escápulas permitiendo a tus hombros, húmero y clavículas elevarse también (elevación escapular). Así mismo cuando bajas tus brazos, y la maestra te dice manten tus escápulas neutras o planas, puedes sentir que las bajas con la ayuda de tus abdominales (depresión escapular). Otros movimientos que existen son, con brazos estirados en linea con hombros hacia adelante y llevas tus hombros y escápulas hacia adelante (protracción escapular), y finalmente si juntas tus escápulas como si exprimieras una esponja entre ellas (retracción escapular).
Sé que si nunca has practicado Pilates, parece que te están hablando en otro idioma. Pero cuando practicas Pilates, y aprendes a organizar esto huesos de la parte superior, es increíble lo bien que ejecutas tantos ejercicios que se practican en Pilates.
Siempre le digo a mis alumnos principiantes que se aprendan los movimientos que puede realizar con la cintura escapular, y que también aprendan a dejarla neutra o alargada a lo ancho de tu espalda. Este es mi resumen de lo que significa organizar la cintura escapular.
Si quieres saber más, adquiere mis clases en línea que estarán muy pronto en la sección producto digital, y conoce más de estos maravillosos movimientos de tu cintura escapular.
Por cierto cuando los aprendes a dominar fortaleces mucho los músculos cercanos a los huesos que indicamos arriba, pero de esto te hablaré en un próximo artículo. Si aún no te has suscrito, suscríbite hoy y recibe mi ebook gratis.
También puedes profundizar más en mi artículo: Guía definitiva bienestar con Pilates
Como siempre disfruté mucho compartir contigo en nuestro blog.

Leave a Comment